finaliza-el-rodaje-de-salen-las-lobas-la-opera-prima-de-claudia-estrada-tarasco

FINALIZA EN BARCELONA EL RODAJE DE SALEN LAS LOBAS, ÓPERA PRIMA DE CLAUDIA ESTRADA TARASCÓ

 

Una película sobre la necesidad de la amistad, el empoderamiento femenino y la búsqueda de la identidad, producida por Alba Sotorra junto a Vampire Studio

 

finaliza-el-rodaje-de-salen-las-lobas-la-opera-prima-de-claudia-estrada-tarasco

 

Ha finalizado en Barcelona el rodaje de SALEN LAS LOBAS, ópera prima de la cineasta valenciana Claudia Estrada Tarascó, producida por Alba Sotorra y Vampire Studio (Primavera Sound).

 

SINOPSIS

Inspirada en una historia personal, aborda con valentía y sensibilidad la realidad de los centros penitenciarios de menores en Cataluña. La trama sigue a Luna, una adolescente rebelde y enérgica, quien se ve injustamente encerrada en un centro penitenciario juvenil. Allí, encuentra en «Las Lobas» un grupo de amigas con quienes comparte una pasión por la música trap. Juntas, tienen un objetivo claro: escapar del centro para participar en un concurso de trap en Barcelona. 

Para su directora, Salen las Lobas “Nace de una experiencia personal: hace unos años, cuando mi hermana tenía catorce años y fue enviada a un centro de menores. Esta situación me impactó profundamente. Después de afrontar esta experiencia, sentí la necesidad de abrirme. Quería conectar con otros jóvenes alrededor del mundo, ofreciendo una narrativa que reflejara las historias complejas que, desafortunadamente, a muchas nos ha tocado vivir. 

Salen las Lobas es un proyecto que pretende abrir puertas hacia lo inexplorado, derribar los muros que silencian las voces de los jóvenes y exponer una realidad incómoda sin caer en el victimismo. Es una historia de amistad y superación, de lucha feminista, de sueños y de rebelión contra la opresión. Es la búsqueda de oportunidades y de un futuro mejor a través de la música”.

 

finaliza-el-rodaje-de-salen-las-lobas-la-opera-prima-de-claudia-estrada-tarasco

 

Valeria Estrada Tarascó interpreta a Luna, la protagonista. Valeria es la hermana de la directora, en quien está inspirada toda la película, con un enfoque casi documental.

Las actrices naturales en los roles de Yanira (Huda), Melissa (Vanessa Aisha) y Rocío (Sara Martínez) llegaron a la película a través de casting en redes sociales, conciertos de trap, centros culturales de jóvenes y en las plazas de los barrios de Barcelona donde se buscó a chicas con la naturaleza y el carácter de Las Lobas. Los personajes de Yanira y Melissa, que son dos personajes racializados, se han desarrollado con el apoyo de Salima Jirari, consultora de diversidad del proyecto, para evitar crear personajes que caigan en estereotipos. Completa el reparto Alex Brendemühl en el papel de Gonzalo, el padre de Luna. 

 

SALEN LAS LOBAS fue seleccionado en el Programa Atenea de la Biennal Dona i Cinema, y en el VLC Pitch Forum, donde fue premiado como Mejor Pitch y recibió un Esment al Talent Jove. El premio le permitió a la directora asistir a un taller de escritura visual con Pablo Berger. El proyecto también fue seleccionado en prestigiosos laboratorios de guión y programas internacionales WIP, como el reconocido taller Campus de Verano de la Academia del Cine, el MEDIA Creative Europe Re-writing Workshop con la reconocida guionista Fernanda Rossi, Ópera Prima ESCAC, NextGen Film Lab donde asistió al Festival de Cine de San Sebastián y Abycine, la Residencia de escritura Faberllull, el Atlántida – Mallorca Film Lab –donde ganó el PREMI FILMIN FICTION al mejor proyecto–, entre otros.

 

finaliza-el-rodaje-de-salen-las-lobas-la-opera-prima-de-claudia-estrada-tarasco

 

SOBRE CLAUDIA ESTRADA TARASCÓ

Claudia Estrada Tarascó (Valencia, 1997) es una joven directora y guionista valenciana graduada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Documental por la ESCAC y un Máster en Producción Artística por la UPV. Además, tiene formación actoral en la Técnica Meisner con Javier Galitó-Cava, y es socia de CIMA y Dones Visuals. Todos sus proyectos nacen de una gran necesidad personal, bebiendo de su realidad y centrándose en problemáticas actuales, desde una perspectiva feminista, social y reivindicativa. 

En 2019 ganó el X Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas con ¿Cómo fue tu vida, abuela?, premio que le permitió viajar a México, donde dirige el cortometraje documental sobre los feminicidios Las flores que arrancas (2020), seleccionado en festivales internacionales como el Festival de Málaga, Cine Invisible Bilbao, Som Cinema, Human Environment Care en Canadá, Doqumenta (México), Cinema Jove (donde gana el Premio a Mejor Corto, mejor corto valenciano y premio especial residencia), entre otros. También gana el Premio del Público en EDITA y el Premio a Mejor Cortometraje Documental en Quetzal IFF. 

Durante el desarrollo del largometraje ha participado en la película Rock Bottom, dirigida por Maria Trenor como Segunda Ayudante de Dirección, ha formado parte del Jurado de la Trobada de jóvenes del festival Cinema Jove. Ha dirigido el cortometraje Las heridas de mi casa (2021), presentado en Directed by Women Spain, Aguilar Film Fest, Sardinia Fest, Manlleu Film Festival y On Screen Film and Video Festival (EE.UU.), donde recibe el Premio a mejor corto experimental, y Tot crema (2023), ganador del Premio Valencia Rueda de Notodofilmfest 2023. 

En 2020 comienza a desarrollar Salen las lobas como ópera prima con la productora Alba Sotorra.

SALEN LAS LOBAS es una coproducción internacional de Alba Sotorra junto a Vampire Studio, Paloma Productions (Dinamarca) y Novak Films (Bélgica). 

 

SOBRE ALBA SOTORRA

Alba Sotorra es una productora con sede en Barcelona, especializada en la producción de largometrajes de ficción y documentales para cine, televisión y plataformas VOD a nivel internacional. Con un equipo formado exclusivamente por mujeres, cuentan historias comprometidas con la realidad social y política actual que conmueven por su esencia genuina y arriesgada. Entre sus producciones, destacan los largometrajes ROCK BOTTOM (2024, Annecy, Festival de San Sebastián), nominado a Mejor Película de Animación en los Premios Gaudí y los Premios Forqué, SIMA’S SONG (2024, Tokio), SICA (2023, Berlinale), MI VACÍO Y YO (2022 Rotterdam), galardonado como mejor documental en el festival de Guadalajara, en el de Thessaloniki y en Toulouse Cinespaña, Biznaga de Plata en Málaga, nominado a un Gaudí y a los Feroz), EL RETORNO: LA VIDA DESPUÉS DEL ISIS (2021, SXSW, HotDocs), galardonado con un Gaudí a Mejor Documental, nominado al Goya y a un Emmy Internacional; POR LA LIBERTAD (2020, Rotterdam IFFR y Kolkata); COMANDANTE ARIAN (2018, HotDocs), galardonado con un Gaudí por mejor documental y premio del público en DocsBarcelona. 

 

SOBRE VAMPIRE STUDIO 

La coproducción con Vampire Studio, la agencia creativa de Primavera Sound, ha sido clave en el diseño de la estrategia de marketing de Salen las Lobas. Poniendo en el centro los valores de la película y su profundo arraigo en la cultura pop y la juventud contemporánea, planificando acciones estratégicas para lograr una comunicación orgánica y efectiva que conecte directamente con las nuevas generaciones.

Vampire Studio es responsable de crear la narrativa visual y digital del festival PS y de otros proyectos creativos asociados. Vampire se especializa en la creación de contenido original, campañas de marketing y estrategias creativas que reflejan la esencia de la marca Primavera Sound: auténtica, innovadora y muy conectada con la cultura y la música urbana. Destaca por su habilidad en combinar elementos digitales y analógicos. Su equipo creativo incluye diseñadores, videógrafos, expertos en estrategia digital y creadores de contenido que colaboran para crear experiencias inmersivas, tanto para Primavera Sound como para marcas externas. A través de las redes sociales y las plataformas digitales, no solo promueven eventos sino que cuentan historias auténticas que resuenan con la audiencia joven, global y creativa del festival. 

 

finaliza-el-rodaje-de-salen-las-lobas-la-opera-prima-de-claudia-estrada-tarasco

 

Materiales disponibles aquí 

FOTOS: Oscar Fernández Orengo

 

Para más información contacta con

eva@madavenue.es , violeta@madavenue.es, julia@madavenue.es y daniela@madavenue.es 

Saludos,

Eva Herrero / Violeta Cussac / Júlia Olmo / Daniela Urzola

MADAVENUE PR