la-nina-de-la-cabra--estreno-11-de-abril

LA NIÑA DE LA CABRA

 

de Ana Asensio

ESTRENO 11 DE ABRIL EN CINES

La segunda película de Ana Asensio, ganadora del Gran Premio del Jurado del SXSW en 2017, es un film familiar ambientado en un barrio de Madrid a finales de los años 80

la-nina-de-la-cabra--estreno-11-de-abril

LA NIÑA DE LA CABRA llegará a cines el 11 de abril de la mano de AVALON. El segundo largometraje dirigido por Ana Asensio -primero que rueda en España tras «Most Beautiful Island» (Gran Premio del Jurado del SXSW en 2017)- es una aventura protagonizada por la debutante Alessandra González, una niña que trata de descifrar el mundo que le rodea de la mano de Juncal Fernandez, en Madrid de finales de los 80.

SINOPSIS

Madrid, 1988. Elena afronta la reciente pérdida de su abuela mientras se prepara para hacer la Primera Comunión. Su amistad con Serezade, una niña que no se separa de su cabra, le lleva a plantearse si realmente el mundo es tal y como se lo han contado. 

Junto a las dos jóvenes debutantes, completan el casting Lorena López (Nosotros no nos mataremos con pistolas, Cinco Lobitos), Javier Pereira (Stockholm, Que Dios nos perdone), Enrique Villén (Balada triste de trompeta, Ninette) y Gloria Muñoz (Los buenos modales, Mi querida cofradía).

La historia se desarrolla en el mes de mayo del Madrid de 1988, con la llegada del calor, las fiestas de San Isidro y el final del año escolar. A través de los curiosos ojos de Elena, seguiremos su día a día tratando de dar sentido a las enseñanzas de la catequesis antes de su Primera Comunión, la tensión que percibe entre sus padres, sus preguntas en torno a la muerte y su creciente fascinación por Serezade y su cabra.

«La Niña de la Cabra demuestra que otro cine familiar es posible. Cualquiera que tenga hijos sabe lo difícil que puede resultar encontrar una película en cartelera que haga disfrutar por igual a mayores y a pequeños. Ana Asensio lo consigue con su segundo largometraje. La Niña de la Cabra es una historia tierna e inteligente que despierta un halo de melancolía en aquellos que vivimos los años ochenta y que espero invite a los más pequeños a hacerse preguntas importantes a través de las aventuras de Elena, nuestra protagonista» (Pedro Hernández Santos, Aquí y Allí Films)

Sobre su regreso a España para este segundo proyecto, Asensio comenta: «Salí de España hace ya más de veinte años y curiosamente, cuanto más tiempo pasa, más echo de menos mi tierra. En Estados Unidos, donde resido, soy y siempre seré una extranjera. La manera de concebir el cine, como parte de la cultura y de la identidad de un país, es algo que yo comparto y de lo que me enorgullecería formar parte. Me ilusionó enormemente la idea de volver a España a rodar con la luz tan brillante de Madrid y sus espectaculares puestas de sol, volviendo a revivir esa infancia tan presente todavía en mí».

la-nina-de-la-cabra--estreno-11-de-abril

La motivación de la directora para realizar esta película parte del deseo de plasmar los recuerdos de su infancia. «Tengo vívidos recuerdos de mi infancia. Más que de cualquier otro periodo de mi vida. Me pregunto si la forma en que recuerdo las cosas ha cambiado con el tiempo -como si reeditara las escenas de una película o si siempre fueron como las imagino actualmente. A veces, la mayoría de las veces, esos recuerdos son sensoriales: el sabor de la leche y las galletas, el sonido de una canción de aquella época o el olor de los lápices de colores», comenta Asensio.

La película cuenta con el apoyo de ICAA, EURIMAGES, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, RTVE y FILMIN. Producen AQUÍ Y ALLÍ FILMS, AVALON y LA NIÑA DE LA CABRA AIE en coproducción con la productora rumana AVANPOST (Quo Vadis, Aida?). Las ventas internacionales están a cargo de OUTSIDER PICTURES.

SOBRE ANA ASENSIO

Ana Asensio es actriz, guionista y directora española que actualmente vive en Nueva York. Ana comenzó su carrera como actriz trabajando en series de televisión españolas. Su primer largometraje como guionista y directora, Most Beautiful Island (2017), ganó el Gran Premio del Jurado en el SXSW 2017 y fue nominada al Premio John Cassavetes en los Film Independent Spirit Awards 2018. La película se distribuyó en todos los continentes y se presentó en más de cincuenta festivales internacionales de cine, entre ellos Sitges, BFI o Mumbai.

la-nina-de-la-cabra--estreno-11-de-abril

SOBRE AQUÍ Y ALLÍ FILMS

Aquí y Allí Films, productora audiovisual con base en Madrid y fundada en 2010 por Pedro Hernández Santos, ha producido diecisiete largometrajes , dos cortometrajes y una serie web en sus quince años de trayectoria. Apostando por los nuevos talentos y por los proyectos con potencial internacional, Aquí y Allí Films es la productora detrás de Aquí y Allá (Gran Premio de la Crítica de Cannes 2012), Magical Girl (Concha de Oro y Plata en San Sebastián 2014 y nominada a 7 premios Goya 2015), Life & Nothing More (Premio John Cassavetes en los Film Independent Spirit Awards 2018), Courtroom 3H (Sección Oficial en San Sebastián 2020), Mantícora (Sesiones Especiales en el Festival de Sitges y nominada a 4 Premios Goya), El fantástico caso del golem (Sección Oficial Festival de Málaga y Fantastic Fest), Que Nadie Duerma (Sección Oficial SEMINCI 2023 y ganadora de 1 Premio Goya 2024) y Alumbramiento (Mejor Dirección y Mejor Actriz en BCN Film Fest 2024), entre otras.

Este 2025, la productora ha estrenado su primer largometraje de animación Norbert (Europa Junior Festival de Málaga 2024), y tiene pendiente el estreno de La Niña de la Cabra de Ana Asensio y La Deuda de Daniel Guzmán. 

SOBRE AVALON

Fundada en 1996, durante estos años la compañía se ha consolidado como uno de los grupos audiovisuales independientes más innovadores de España, dedicándose a la producción y distribución de cine art-house. Con 22 títulos en su filmografía, Avalon coproduce regularmente con Europa y Latinoamérica, y ha afianzado relaciones con gran parte del talento joven español, apostando por la producción de óperas primas destinadas al mercado internacional. Sus películas han competido en festivales como Cannes, San Sebastián, Rotterdam o Berlinale, donde Alcarràs, de Carla Simón, ganó el Oso de Oro en 2022. Entre las últimas producciones más destacadas de AVALON se encuentran, además: Libertad de Clara Roquet (Semana de la Crítica de Cannes 2021), Matria de Álvaro Gago (Berlinale Panorama 2023), Creatura de Elena Martín Gimeno (Premio Europa Cinema en la Quincena de Cineastas de Cannes 2023), La Mitad de Ana de Marta Nieto (Sección Oficial SEMINCI) así como La virgen roja de Paula Ortiz (nominada a 9 Premios Goya).

 la-nina-de-la-cabra--estreno-11-de-abril

 

 

AVALON ESTRENARÁ LA NIÑA DE LA CABRA EL 11 DE ABRIL EN CINES

 


Materiales disponibles aquí

Para más información contacta con

eva@madavenue.es, violeta@madavenue.es y julia@madavenue.es 

Saludos,

Eva Herrero / Violeta Cussac / Júlia Olmo

MADAVENUE PR